BOLETÍN Nº1 Julio 2020
EDITORIAL
Salud y Pandemia
380 años a. d. C, Platón, se interesó en expresar alegóricamente la función del maestro en guiar a un discípulo hacia el origen del conocimiento, la representación de las cosas o la construcción de la realidad. Platón utilizó la imagen de un grupo de prisioneros encadenados dentro de una cueva donde toda su representación de la realidad estaba determinada por las sombras proyectadas de objetos a partir de la luz del fuego. Sócrates, el maestro, que guía el relato le interesa la distorsión de la realidad a partir de las apariencias. Es sabido que esta historia termina cuando uno de los prisioneros decide trepar el muro de la cueva para salir al mundo exterior y descubre que el mundo puede tener otras representaciones. En estos tiempos de pandemia y encierro, podemos volver a pensar en esa caverna. Nuestras relaciones sociales y laborales se han restringido a pantallas donde tomamos contacto con el mundo exterior. Así se nos presenta esta nueva realidad con sus apariencias particulares. Puede ser que animarnos a salir de nuestro encierro sea más complejo que trepar un muro para salir al exterior. Necesitamos un atrevimiento colectivo para pensar psicoanalíticamente y utilizar otras herramientas para comprender de qué se tratan estas nuevas realidades sociales y poder observar cómo impactan en las mentes humanas. Sin duda un gran desafío.
Andrés Muñoz
Presidente APSAN
NOTICIAS
%201.png)
Lanzamiento "El odio y la clínica psicoanalítica actual": El pasado sábado 4 de julio se lanzó el libro El odio y la clínica psicoanalítica actual editado por Carmen Gloria Fenieux & por nuestro miembro APSAN Rodrigo Rojas. La presentación de este libro estuvo a cargo, entre otros, de nuestro miembro Apsan Alex Oksemberg.