CURSOS APSAN 2022
Jornadas científicas, seminarios, grupos de estudio y supervisión. biertos tanto para miembros APSAN como otros profesionales interesados por el psicoanálisis.

EDIPO, PSICOANÁLISIS Y FEMINISMOS
Como objetivo principal este seminario busca generar discusión y reflexión sobre la mirada crítica desde las teorías de feminismo y género al Complejo de Edipo. Es un seminario de lectura previa, se espera que las/os integrantes vengan al seminario con las lecturas hechas para poder discutirlas en conjunto.

LA ESCENA INTERNA: ENCUENTRO DEL PSICOANÁLISIS Y EL TEATRO
El objetivo de este curso es la comprensión de aspectos del mundo interno humano a través de conceptos teatrales y psicoanalíticos. Permite visualizar el teatro como una perspectiva a través de la cual representarse el mundo propio.

W.BION Y AUTORES POST BIONIANOS
Grupo de Estudio sobre Wilfred Bion, lectura directa de sus propios trabajos y de autores que han desarrollado sus ideas principales. Lunes de 11:30 hrs a 13:00 hrs. Por plataforma Zoom

INTRODUCCION A LA PSICOTERAPIA ANALÍTICA DE GRUPO
El objetivo de este curso es introducirnos en los conceptos centrales de la PAG, dando una panóramica histórica desde sus orígenes hasta los desarrollos contemporáneos que han ido enriqueciéndola y que son más utilizados hoy.

TRANSFORMACIONES
Grupo de Supervisión -que preferimos llamar Inter-Visión-, dentro del cual y con el aporte de todos sus integrantes, transformemos aquello que ha sido difícil de metabolizar en la relación bipersonal entre paciente y terapeuta. Se pondrá especial atención a la contratransferencia y los reveries que emerjan en el campo.

GRUPO BALINT
UNA EXPERIENCIA QUE ENRIQUECE LA FORMACIÓN TERAPÉUTICA
Los Grupos Balint consisten en la reunión de varios miembros (8 a 15) con una periodicidad acordada (semanal, quincenal o mensual) en donde se discuten casos clínicos cuyo manejo se ve dificultado, la atención está dirigida hacia las emociones (o no emociones) que surgen en el terapeuta (contratransferencia) y a la exploración de la asociación que éstas tienen a núcleos emotivos propios que pueden estar interfiriendo en el proceso terapéutico.

INTRODUCCIÓN AL PSICOANÁLISIS VINCULAR Y SUS ALCANCES CON EL PSICOANÁLISIS CLÁSICO, RELACIONAL
El acontecimiento de la pandemia y sus vicisitudes hacen relevante estar actualizados y dispuestos a tener un pensamiento psicoanalítico pluralista , informado y en continuo desarrollo. El psicoanálisis vincular propone ir pensando otros abordajes posibles y diversas comprensiones.

INTER-VISIONES CLÍNICAS INDIVIUALES Y GRUPALES
Los desarrollos que se han producido los últimos años en el psicoanálisis, con la integración de la mirada relacional, intersubjetiva y vincular, ha llevado a cambios tanto en el abordaje clínico de los pacientes como en la forma de supervisar a los mismos. Es así como preferimos hablar de Inter-Visión, donde el papel del analista consultado deja de tener el carácter de un experto que da una mirada “más correcta” o “verdadera”, para pasar a ser un acompañante que facilita el pensar juntos y co-construir nuevas miradas que destraben el proceso terapéutico.