NUEVAS PERSPECTIVAS DEL SOÑAR
Una mirada contemporánea de la clínica psicoanalítica.
NUEVAS PERSPECTIVAS DEL SOÑAR
Una mirada contemporánea de la clínica psicoanalítica.
“¿Acaso el sueño no es el testimonio del ser perdido, de un ser que se pierde, de un ser que huye de nuestro ser, incluso si podemos repetirlo, volver a encontrarlo en su extraña transformación?”
GASTÓN BACHELARD
Iniciaremos este curso considerando que los sueños han sido uno de los pilares fundacionales de la Teoría psicoanalítica. No obstante, veremos como a partir de mediados del siglo XX, diversos autores han encontrado un punto de confluencia distinto al planteado por Freud, al otorgarle al sueño manifiesto el carácter de verdadero sueño.
Revisaremos esta cosmovisión de sueño, puesto que ha generado un viraje interesante en torno a la teoría y a la dimensión técnica del trabajo clínico.
Será a partir de este planteamiento emergente que reflexionaremos acerca de los aportes de Antonino Ferro y Thomas Ogden, siendo ambos autores herederos de las ideas de W. Bion y D. Winnicott. Veremos como ellos proponen nuevos paradigmas dentro de la clínica psicoanalítica, sugiriendo formas creativas en el trabajo con los pacientes.
El primer autor que revisaremos será Antonino Ferro, quien ensancha la mirada de la situación terapéutica al privilegiar la experiencia emotiva en el campo analítico. El minucioso seguimiento del curso de la sesión va permitiendo una acción transformadora entre analista y paciente. Nos centraremos en los conceptos de pensamiento onírico en vigilia y reverie, como sustento necesario para la comprensión de su manera de trabajar.
El Segundo autor que abordaremos será Thomas Ogden, quien sostiene que la tarea del analista acontece en la frontera del sueño. Postula que el trabajo clínico se despliega a través de la construcción y elaboración del “tercero analítico” inconsciente e intersubjetivo. Y que esto es posible gracias al uso que hace el analista de sus propias experiencias de reverie, las cuales serían la forma principal de receptividad de lo que esta ocurriendo intrapsíquicamente e interpersonalmente en un nivel inconsciente ente paciente y terapeuta.
Esperamos que les resulte de interés y que podamos constituir en conjunto un buen grupo de trabajo reflexivo.
Descargar programa.
EQUIPO DOCENTE
El Curso cuenta con un Equipo Docente conformado por Psicólogos y Psiquiatras, todos formados en la Asociación Psicoanalítica de Chile y miembros de la Asociación Psicoanalítica de Santiago, entre los cuales destacan: Dr Juan Pablo Jimenez, Ps. Clara Rosenbluth, Dr. Francisco Vasquez, Ps. Irene Dukes.
Actividades
DESTINADO: Psicólogos y psiquiatras.
HORARIO: Viernes de 13:30 a 15:00 horas.