INTRODUCCIÓN AL PSICOANÁLISIS VINCULAR
Y SUS ALCANCES CON EL PSICOANÁLISIS CLÁSICO,
RELACIONAL Y LA COMPLEJIDAD
El acontecimiento de la pandemia hace relevante estar actualizados y dispuestos a tener un pensamiento psicoanalítico pluralista , informado y en continuo desarrollo.
Familias que deben encontrase o huir en un convivir lejos de lo esperado, adolescentes que no pueden migrar en procesos exogámicos conocidos sino deben hacerlo a través de la virtualidad, y otras formas “Trans” desconocidas. Parejas que deben confrontar separaciones extremas imprevistas o convivencias forzadas con falta de espacio propio o compartido .
La teoría vincular psicoanalítica lejos de tener una respuesta a todas estas nuevas presentaciones de la realidad vincular además de sus representaciones , abre espacios para ir pensando en forma creativa como intervenir y como crear una caja de herramientas ampliada
DOCENTES
Antonia Staforelli M
Psicóloga Clínica UCH
Psicoanalista miembro de la Asociación Psicoanalítica de Santiago. APSAN
Psicoanalista de Adultos Niños y Adolescentes formada en APCH
Magister en Familia y Pareja (Vincular) IUSAM de APdeBA, IPA
Miembro invitada de APM ( Asociación Psicoanailtica de Madrid)
Miembro IPA (Asociación psicoanalítica Internacional )
Coordinadora de grupo de estudios psicoanálisis vincular desde 2010
Marisol Mena V
Psicóloga Pontifica Universidad Católica de Chile
Psicóloga y supervisora Clínica acreditada
Magister en Docencia Universitaria (UDD)
Psicoterapeuta Infantojuvenil y adultos
Docente pre y post grado
Formación en psicoanálisis Vincular grupo de estudio 2015- 2018
Carolina Santander
Psicóloga Universidad Gabriela Mistral
Psicoterapeuta de orientación Psicoanalítica Especialista en Adolescentes y Adultos.
Diplomada en Psicoterapia Relacional Teórica Clínica PUC.
Formación en Psicoanálisis Vincular grupo de estudio 2015-2018
Profesora invitada Sonia Kleiman
Dra. En Salud Mental UBA
directora de la Especialidad en Psicología vincular de niños y adolescentes
directora de la Maestría en Vínculos Familias y diversidad socio cultural
Coordinadora del Centro de investigación en Cs sociales, Humanas y salud Instituto Univ del Hospital Italiano
Ex presidenta de la Asoc Psicoanal Int de pareja y familia
Miembro Adherente de APdeBA
Especialista en niños y adolescentes IPA
Profesora Invitada Patricia Bustos K
Psicóloga clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialista en Psicoanálisis de los Vínculos:
Pareja, familia, grupo e institución de la AAPPG, (Asociación Argentina de Psicoanálisis y Psicoterapia de Grupo); Magister de Pareja y Familia por ApdeBA,
Coordinadora del Grupo de estudio psicoanálisis vincular desde 2006 a la fecha.
DIRIGIDO A
profesionales de la salud mental , psicólogos , psiquiatras , psicólogos en práctica , becados y otros profesionales que deseen expandir sus conocimientos teórico-clínicos psicoanalíticos
HORARIO
Martes de 10:00 a 11:20
(comienza jueves 30 de marzo)
Jueves de 17:00 a 18:20
(comienza jueves 25 de marzo)
MODALIDAD
Online, Plataforma Zoom.
Seminario - expositivo con creación conjunta de coordinadores y alumnos de una saber compartido previa lectura de bibliografía que será enviada. La frecuencia será una vez por semana.
FECHAS
Comienza el viernes 26 de marzo del 2021 o el martes 30 de marzo del 2021
COSTO
18.000 por sesión. Total 11 sesiones