INTRODUCCIÓN AL PSICOANÁLISIS VINCULAR

Estamos atravesados por un contexto incierto y cambiante. Sabemos que no solo el ayer explica el hoy y el mañana. El lenguaje en mutación como también, la manera de vincularnos con nuestro cuerpo, el género y las relaciones con otros, nos plantean desafíos teórico-clínicos que necesitamos repensar también desde “lo Vincular”
Coordinan: Antonia Staforelli, Marisol Mena , Carolina Santander.
Objetivo General: compartir la lectura de textos de autores como Janine Puget, Isidoro Berenstein, Sonia Kleiman, Edgar Morin entre otros. A través de estas lecturas nos introduciremos en la mirada y trabajo clínico del Psicoanális vincular. Iremos juntos construyendo una mirada compleja, creativa que de cuenta de la conceptualización y modalidad de trabajo del Psicoanálisis Vincular.
Objetivo Específico: poder identificar conceptos centrales y claves que aportan a la modalidad de trabajo del Psicoanálisis Vincular y que permitirá desarrollar ciertos recursos clínicas a partir de la comprensión de los mismos.
Metodología: Seminarios teórico-clínico de 75 mins. cada uno, una vez por semana, con discusión en grupo del material previamente enviado y leído. El grupo se desarrollará en 11 encuentros. El primer encuentro es el 12 de junio 2023 y el último encuentro el 21 de agosto 2023
DOCENTES
Antonia Staforelli M
Psicóloga Clínica UCH Acreditada
Psicoanalista miembro de la Asociación Psicoanalítica de Santiago APSAN
Miembro IPA.
Formada como Psicoanalista de adultos, niños y adolescentes en APCH.
Magíster Familia y Pareja de IUSAM APdeBA, reconocido por IPA.
Miembro invitada Asociación Psicoanalítica de Madrid APM
Profesora invitada
Silvia Resnizky
Psicoanalista con función didáctica de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires. (APdeBA) Fue Vicepresidente de APdeBA. Ex-Directora, y docente de la Maestría de Familia y Pareja del Instituto Universitario de Salud Mental. (IUSAM). Miembro de la Junta Directiva (2017-2021) y del Comité Ejecutivo de la Asociación Psicoanalítica Internacional (2019-2021). Actualmente es Co-Directora por América Latina del Comité de Familia y Pareja de la Asociación Psicoanalítica Internacional.
Último libro en español en co-autoría con la Lic. Susana Mauer y la Lic Sara Moscona: Dispositivos clínicos en Psicoanálisis, (2014) traducido al inglés Psychoanalytic work with families and Couples. (2020)
1.
DIRIGIDO A
Profesionales de la salud mental , psicólogos , psiquiatras , psicólogos en práctica , becados y otros profesionales que deseen expandir sus conocimientos teórico-clínicos psicoanalíticos
2.
DÍA Y HORA
Lunes de 14:00 a 15:15
2.
FECHAS 2023
Inicio: 12 de junio
Término: 21 de agosto
11 encuentros
3.
MODALIDAD
Online, Plataforma Zoom.
3.
METODOLOGÍA
Tipo seminario. En la última reunión se trabaja un caso clínico que presentan los participantes que lo deseen.
4.
VACANTES
10 alumnos.
4.
INSCRIPCIONES
La inscripción y reserva del cupo requiere del pago previo. Este puede ser en 2 modalidades.
1. Pagar la totalidad al inicio $200.000
2. Pagar en 2 cuotas de $100.000 c/u. La primera al inicio y la segunda en la clase 6.
*Las reuniones a las que no se asiste igualmente son aranceladas dado que es un grupo cerrado y el cupo no es reemplazable. En general no se graban los encuentros dado que se aborda material clínico y se resguarda la confidencialidad .
4.
POSTULACIONES
Nos interesaría saber sucintamente tu motivación por participar en este curso y una breve síntesis de tu experiencia profesional. Escríbenos a
astaforelli@gmail.com y nos comunicaremos contigo.