INTRODUCCIÓN PSICOTERAPIA
ANALÍTICA DE GRUPO

La psicoterapia de grupo es una práctica frecuente y hecha muchas veces desde otras teorías psicológicas o de manera más bien silvestre. La PAG nos entrega herramientas tanto para realizar terapias de largo aliento, así como intervenciones más focales para elaborar problemáticas de naturaleza diversa. Incluso en aquellas intervenciones cuyo objetivo es sólo el apoyo, el terapeuta debe tener conocimientos sobre las dinámicas grupales que surgen espontáneamente y pueden, sin un buen manejo, impedir el logro terapéutico.
El objetivo de este curso es introducirnos en los conceptos centrales de la PAG, dando una panorámica histórica desde sus orígenes hasta los desarrollos contemporáneos que han ido enriqueciéndola y que son más utilizados hoy. A su vez queremos dar a conocer como la PAG se hace extensiva al tratamiento de las disfunciones de los vínculos de pareja, familia, padres-hijos, etc. Por último, algunos seminarios estarán dirigidos a como se utiliza en poblaciones específicas como los pacientes con adicción, limítrofes, diferentes edades, etc.
EQUIPO DOCENTE
Silvia González V
Médico Psiquiatra Universidad de Chile.
Psicoanalista formada en la APCh.
Ex presidenta y socia fundadora Asociación Psicoanalítica de Santiago, APSAN .
Miembro API. (Asociación Psicoanalitica Internacional)
Miembro asociada AIRPP
Ps. Patricia Bustos
Psicóloga clínica PUC. Especialista en Psicoanálisis de los Vínculos. Pareja, Familia, Grupo e Institución de la AAPPG. Magister de la Maestría de Pareja y Familia, IUSAM, ApdeBA. Coordinadora del Grupo de estudio sobre psicoanálisis vincular. Coordinadora del grupo de estudio sobre la obra de René Kaës y sobre Mediaciones Terapéuticas
Ps. Macarena López
Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta adultos, niños, adolescentes, parejas y familias. Psicoterapeuta individual y grupal en Centro de Adicciones Nevería. Psicóloga Universidad Gabriela Mistral y Diplomado en Grupos, Familias y Parejas, ACHPAG. Miembro de la Sociedad Chilena de Adolescencia, ACHPAG, FLAPAG e IARPP. Representante chilena del capítulo internacional de de niños, adolescentes y padres, IARPP
Dr. Antonio Menchaca
Psiquiatra-Psicoanalista APSAN
Profesor Adjunto Universidad de Chile
Profesor Instructor I Universidad de Santiago
Director Centro Especializado en Personalidad
Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak
Ps. Bárbara Ortúzar
Psicólogo Clínico PUC. Psicoterapeuta y Supervisora acreditada.
Psicoterapeuta Relacional y miembro IARPP. Miembro fundador del Capítulo Chileno de la IARPP. Especialista en psicoterapia de Adultos, Adolescentes y Terapia de Padres y Parejas
Ps. Viviana Sosman
Psicóloga Clínica Acreditada UDP. Especialista en adolescentes y adultos. Psicoterapeuta Grupal y de Pareja ACHPAG. Miembro IARPP. Columnista Emol y diversos medios digitales.
Ps. Antonia Staforelli
Psicóloga clínica acreditada U de Chile. Psicoanalista de adultos formada en la APch. Psicoanalista de niños y adolescentes formada en la APch. Miembro fundadora ACHPAG. Magister en familia ypareja (Psicoanálisis Vincular) IUSAM de APdeBA. Miembro APSAN. Miembro IPA.
Dr. Edgardo Thumala
Médico psiquiatra, post título en terapia familiar (ITFS). Profesor Asistente adjunto de la Pontificia Universidad Católica, Ex -presidente de la Asociación Chilena de Psicoterapia Analítica de Grupo (ACHPAG), miembro fundador capítulo chileno IARPP y miembro IARPP internacional.
Ps. Nevio Del Longo
Psicólogo y psicoterapeuta de formación psicoanalítica residente en Italia.. Docente de psicoterapia breve en la Escuela de especialidad C.I.S.S.P.A.T. de Padua, Italia. Profesor adjunto de la Scuola di Specializzazione in Neuropsicologia dell’Università degli Studi di Trieste donde enseña “Teoría y práctica de los grupos Balint” y “Tranfert y contratransfert en la relación terapéutica”. Es Director del Instituto “Max Lüscher” de Italia, miembro también de la International Association of Art and Psychology. Profesor adjunto en la Pontificia Universidad Salesiana (IUSVE).
Dr. Tomás Charlín Fernández
Médico psiquiatra y psicoanalista, Terapeuta analítico de grupos, ICHPA, miembro asociado, APSAN, miembro adherente.
Ps. Claudia Vásquez Leichtle
Psicóloga Clínica PUC. Doctora en Psicología (U. Barcelona). Máster en Psicoterapia Analítica de grupo (U. Deusto). Psicoterapeuta. Unidad Psicoterapia Analítica infanto juvenil. Fundación Sanitaria Sant Pere Claver. Barcelona.
Dr. Abdon Montserrat Aguadé
Máster en trabajo clínico en la Red Pública (CEPP/UB).
Psiquiatra. Psicoterapeuta. Unidad Psicoterapia Analítica infanto juvenil. Fundación Sanitaria Sant Pere Claver. Barcelona.
Ps. Damián Supply
Psicólogo clínico y terapeuta grupal especialista en niñez y adolescencia con formación en arteterapia, psicodrama y recursos expresivos. Es coordinador en el Área de prevención y promoción de la salud de niños y adolescentes del Hospital Italiano de Buenos Aires. Brinda talleres y capacitaciones sobre salud, educación y creatividad en instituciones educativas y organizaciones.
1.
DIRIGIDO A
Psiquiatras y psicólogos.
2.
HORARIO
Viernes de 15.00 a 16:30 hrs
3.
MODALIDAD
Online, Plataforma Zoom.
4.
FECHAS
14 de abril - 1 de septiembre 2023
5.
COSTO
$400.000