La Asociación Psicoanalítica de Santiago (APSAN) llevó a cabo dos destacadas reuniones científicas durante el año 2024, reforzando su compromiso con el desarrollo del psicoanálisis y su relevancia en el mundo contemporáneo. Ambas instancias se realizaron en la sede de APSAN, ubicada en Av. El Bosque Norte 0134, Las Condes, y contaron con una amplia convocatoria tanto presencial como a través de la transmisión por Zoom.
La primera reunión, realizada el 29 de agosto, fue dirigida por el Ps. Nevio del Longo bajo el título "El trabajo con los sueños en la teoría de campo analítico". Durante esta sesión, el Ps. del Longo ofreció una profunda exposición sobre la interpretación de los sueños desde la perspectiva de la teoría de campo analítico, integrando tanto un enfoque teórico como el análisis de casos clínicos. Se destacó la importancia de generar un espacio íntimo de análisis, donde los sueños se trabajan como fenómenos que emergen en la dinámica del campo terapéutico.
El 24 de octubre, la Dra. Alemka Tomicic lideró la segunda reunión científica, titulada "Investigación, Psicoterapias y Experiencias clínicas". Este evento propuso una reflexión crítica y enriquecedora sobre las convergencias entre el psicoanálisis y la investigación en psicoterapia. La Dra. Tomicic subrayó la necesidad de crear puentes que fortalezcan la relación entre estas dos perspectivas, resaltando los beneficios de integrar la evidencia científica y la práctica clínica en beneficio de los pacientes y el desarrollo de la disciplina.
Ambas reuniones se enmarcaron en los objetivos de APSAN de acercar temas de relevancia a la comunidad psicoanalítica, fomentando un diálogo enriquecedor sobre los desafíos actuales que enfrentan los clínicos. Estas actividades no solo buscan enriquecer el conocimiento teórico, sino también contribuir a la formación continua de profesionales, reforzando el compromiso de la asociación con el avance del psicoanálisis en el contexto actual.